PORTADA

 Análisis de la obra "Nicolasita del Espíritu santo" de Julio Correa.

  
RESPONSABLE DE TRABAJO: Luján Obregón.
  
              ELABORACIÓN DEL BLOG
TRABAJO INDIVIDUAL 
 CÁTEDRA: Lengua y Literatura Castellana  
GRADO: 9º      SECCIÓN: B
PROFESORA: 
ALUMNA: Maria Luján. 
-DATOS BIBLIOGRÁFICOS DE LAS OBRAS:

TÍTULO DE LA OBRA: Nicolasita y el Espíritu santo.
AUTOR: Julio Correa.

                  

● BIOGRAFÍA DE JULIO CORREA 
Fue un poeta Paraguayo llamado Julio Correa          Mayzkowsky, que escribia versos en guarani Correa manejaba a la perfección los dos idiomas, y dio a este último, el protagonismo jerarquizado en las obras teatrales. Con su esposa y compañera, doña Georgina Martínez, encabezó un elenco que aportó significativamente a la cultura popular, ofreciendo un teatro digno y auténtico. En esta tarea, no se detuvo ante los obstáculos naturales de toda acción cultural, y fué director, actor, autor, escenógrafo, maquillador, fabricando con polvos vegetales los elementos de maquillaje, y creando el vestuario adecuado a la obra.
 Vivió en Luque, donde aún se conserva la vieja casona que fue su hogar, convertida en museo, donde se exiben sus manuscritos, ropas, enseres de la escenografía y el infaltable can, hoy embalsamado, que acompañaba sus apariciones en escena.




SIPNOSIS DE LA OBRA:

Nicolasita era una señora de 42 años, sin pecados, un día recorrió el rumor de que ella estaba embarazada, todos empezaron a hablar mal de ella y hasta la expulsaron de la iglesia, pasaron los meses y no nacía, hasta que los pobladores tuvieron curiosidad por aquel bebé y acudieron al hogar de Nicolasita. Nicolasita oraba a Dios y murmurando falleció, luego de eso el médico sonrió con pasión despreciativa y se sentó a escribir el certificado de defunción:                                                                               
“Muerte por quiste hidactico" 

MARCO REFERENCIAL:
Género discursivo:  NARRATIVO
GENERO TEXTUAL:  CUENTO
TRAMA:  NARRATIVA
FUNCIÓN DE LENGUAJE: POÉTICA 
NIVEL DE LENGUA: CULTO

ESTRUCTURA DE LA OBRA:
 
En este cuento costumbrista,se relata la historia de un señorita que va sufriendo transformaciones en su físico, ella presume un remoto embarazo que fue la burla y perjuicios sociales de la dama. Y los dilemas morales. Todo el pueblo rumero su presunto embarazo, motivo por el cual sufrió burlas,sinsabores y fue echada de la iglesia. Sus amigas la negaron y el padre la expulsó de la iglesia. La criatura de Nicolasita no nacía y el vientre seguía creciendo más y más. Un médico local inspecciona a la joven.
Nicolasita finalmente enfermo gravemente,pues lo que tenía era un tumor maligno, el médico expidió el certificado de muerte,por un quiste maligno en su vientre.

DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES QUE APARECEN DURANTE EL RELATO DE LOS TEXTOS ANALIZADOS:

-PRINCIPALES: La señorita Nicolasita del Espíritu santo 

-SECUNDARIOS: El paí del pueblo y el médico que inspecciona a Nicolasita.

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DONDE SUCEDEN LAS PRINCIPALES ACCIONES DE LA OBRA LEÍDA.

   Suceden en un pueblo.

2.3- Los hechos o acciones más importantes en forma secuencial.

1- La presentación del personaje principal Nicolasita. 

2- Los perjuicios y habladurías del pueblo. 

3- La solicitud de los hermanos de la cofradía de expulsar a Nicolasita.

4- La expulsión de Nicolasita por parte del padre.

5- El reproche constante contra Nicolasita.

6- La continúa discriminación a Nicolasita.

7- La acusación a Nicolasita con un juez.

8- Transcurría el tiempo y el niño no llegaba.

9- Algo más de nueve meses murmuraban algunos.

10- La muerte de Nicolasita.

LA IDEA CENTRAL ANALIZADA.

 Los perjuicios e ignorancia de la gente y la ingenua situación de Nicolasita.

ÁMBITO SOCIAL:

Se observa la gran ignorancia y prejuicio por parte de los pobladores, la poca formación tanto profesional y personal.
Además, se puede notar la lucha de clases, por un lado el Dr. Benitez de la clase media, que tuvo la oportunidad de formarse y por otro lado la clase baja, que es representado por los pobladores.

ÁMBITO CULTURAL 

 Un pueblo religioso y servidor, sin conocimientos sobre la ciencia.

TRANSCRIPCIÓN DE TRES FRASES SIGNIFICATIVAS QUE PRESENTE LA OBRA: 

-“Faustinita, una beata larguirucha gangosa".

- Bien aventurados los que sufren, por que ellos recibirán consolación.

- Para Dios no hay imposible; El que hizo el cielo y la tierra puede obrar ese milagro y otro a un de mayor importancia.

CONCLUSIÓN: PUNTOS MÁS IMPORTANTES QUE DEJÓ LA OBRA LEÍDA.(REFLEXIÓN FINAL).

La falta de conocimiento nos traerá ignorancia y habladurías con respecto a nuestra persona.
En cambio un buen desarrollo en la ciencia y en distintos aspectos nos ayudará incluso a sobrevivir y convivir de distintas formas.
 


  
 






Comentarios